Quantcast
Channel: ENLACE FUNK EXTRA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 186

Stevie Wonder en Lisboa.

$
0
0

Sábado 3 de Junio de 2012. Parque da Bela Vista, Lisboa. Más de 70.000 personas de todas las edades, en un recinto idóneo por el valle que comprende, cuya disposición en forma cóncava permite visualizar el escenario desde prácticamente cualquier punto. Al principio creí que aún probaban sonido, pues se repetía un riff en bucle, pero era ya Stevie Wonder que desde el backstage se dirigía al centro del escenario a paso lento mientras tocaba su AX Synth, a medida que se sumaban instrumentos in crescendo, y los allí presentes se entregaron en unánime ovación.

No lo había visto en vivo nunca antes y fue muy emotivo, son esas ocasiones en las que uno se encuentra ante un mito, una leyenda viva, que ha deleitado nuestros oídos horas y horas, durante tanto tiempo, desde antes de tener uso de razón. Es como finalmente conocer aquél familiar al que nunca se pudo conocer antes. Con sus ya 62 años y no muchos menos años de carrera, puesto que ya empezara jovencísimo, el niño prodigio de la Motown es un señor que mantiene una forma envidiable. Siempre muy cercano, comunicativo y generoso, pidiendo palmas y dirigiendo coros. Una vida íntegramente dedicada a la música. La siente y la disfruta plenamente mientras toca. Posee la profunda cualidad de transmitir esas sensaciones cálidas a su público.

La pieza instrumental introdujo "How Sweet It Is (To Be Loved By You)" de Marvin Gaye, dando comienzo así al concierto. Prosiguió con "My Eyes Don't Cry", "Bird of Beauty" y terminó de cautivar con fragmentos de "The Girl From Ipanema" de Tom Jobim y "Você Abusou" de Antônio Carlos (no confundir con Jobim) y Jocafi. Entonces los encadenó con éxitos como "Master Blaster (Jammin')" y "Higher Ground". Aunque no es inédito en su repertorio, entusiasmó la versión de "The Way You Make Me Feel" de Michael Jackson, que no está presente un su último lanzamiento, y único en vivo, el DVD "Live at Last" del 2009. Le siguieron sin apenas pausas "Don't You Worry 'Bout a Thing", un fragmento del clásico de The Doors "Hello, I Love You", "Overjoyed", otro fragmento de "Raindrops Keep Falling on My Head" de Hal David and Burt Bacharach (clásica canción de la película "Butch Cassidy and the Sundance Kid"), "Signed, Sealed, Delivered (I'm Yours)", que ya fuera interpretada por Joss Stone horas antes (donde ésta le citaba como "el maestro"), "Living in The City", "Sir Duke" y "Part Time Lover". Es cuando su hija Aisha Morris se sienta junto a su lado para acompañarlo mientras interpreta "Isn't She Lovely", a quien dedicó su composición cuando Aisha era recién nacida. Llega el solo y él luce virtuosismo con su armónica y el sonido personal e intransferible que le caracteriza. 
 
En la tónica del amor que predica en su celebración de la música, le sucedieron "I Just Called to Say I Love You", "Waiting in Vain" de Bob Marley y "My Cherie Amour". Podríamos desear oír muchísimo más, pero cabría decir que nos dejó plenamente satisfechos. Sin embargo, no concluyó sin antes despedirse con el himno del funk "Superstition", secundado, como no podría ser de otra manera, por un grupo de excelentes músicos, en un espectáculo de más de dos horas, que se alargó hasta las tres de la madrugada. Solamente la euforia resultante nos mantuvo de pie hasta el cierre para seguir bailando a continuación con la sesión de Masters at Work...

TEXTO:Luis Vega aka Luigi Golô
FOTOS: Ariel Bordón





 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 186