Quantcast
Channel: ENLACE FUNK EXTRA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 186

LOUIS ARMSTRONG. 40 años sin el gran Cronopio

$
0
0
Este año se cumple el 40 aniversario de la muerte del gran Louis Armstrong. Coincidiendo con esta fecha Universal Jazz lanza un cofre con 14 CDs recogiendo todas sus grabaciones entre 1925 y 1945 con todo lujo de detalles incluyendo un libro de 68 páginas con todos los detalles de las grabaciones, imágenes inéditas y un diseño de lujo. Una cuidadísima edición donde se pueden escuchar sus primeras grabaciones como músico de sesión realizadas con King Oliver, Fletcher Henderson, Bessie Smith o Clarence Williams entre otros muchos. Estamos hablando de uno de los más importantes creadores del jazz de todos los tiempos.

Acerca de su fecha de nacimiento existe cierta polémica, según las fuentes consultadas unos la marcan en el 4 de julio de 1900 y otras más fidedignas, el 4 de agosto de 1901 en la ciudad de Nueva Orleans.

Louis Daniel Armstrong ha pasado a la historia como el primer gran músico de jazz de todos los tiempos, popularizando su sonido en todo el planeta. Temas como “What a Wonderful World”, “Hello Dolly”, "Stardust", "Dream a Little Dream of Me", "Ain't Misbehavin'", "Stompin' at the Savoy", "We Have All the Time in the World" o "Melancholy Blues” son éxitos universales, de echo este último se mando al espacio en el Voyager Golden Record como uno de los logros de la humanidad. A parte de este curioso dato, es importante recordar que Louis Armstrong es uno de los culpables de haber hecho del jazz una forma de música popular moderna, rompiendo con la condición de música de baile folclórica inicial, convirtiendo a la trompeta en uno instrumento solista con peso propio en el jazz y convirtiéndose en el primer gran solista del género.

De origen muy humilde, su padre le abandonaría siendo un niño y el pequeño Armstrong fijaría su atención desde muy temprana edad en las orquestas de su ciudad como la Nueva Orleans Home for Colored Waifs aprendiendo de veteranos músicos como Bunk Johnson, Buddy Petit y, sobre todo Joe "King" Oliver, quien fue su mentor y casi una figura paternal para él. De hecho cuando este último abandonó Nueva Orleans, Louis Armstrong ya estaba preparado para ocupar su puesto en la banda de Kid Ory, uno de los grupos de swing más importantes de la zona.

Tras su época de aprendizaje tocando en las orquestas y bandas de su ciudad natal, Louis Armstrong decide viajar a Chicago en 1922 invitado para por Joe Oliver para tocar la corneta en la Creole Jazz Band, De esta fecha data su primeras grabaciones para el sello Okeh. En ese tiempo la actividad jazzística se estaba moviendo de Chicago a New York y en 1924 decide marcharse para tocar la trompeta con la Fletcher Henderson Orchestra.

En 1925 regresaría a Chicago para grabar bajo su propio nombre dirigiendo a formaciones comoHot Five o Hot Seven, con los que grabaríaéxitos como "Potato Head Blues", "Muggles" o "West End Blues”, temas clásicos en la historia del jazz donde la trompeta de Armstrong marcará ese sonido dulce, limpio y preciso que le caracterizará hasta el resto de su carrera y que es un referente en el mundo del jazz.

A partir de ese momento como líder de sus propias Big Bands, Armstrong comenzaría a hacerse muy popular por el uso del scat, que aunque no fue el primero en grabarlo, si fue uno de sus maestros ayudando a popularizarlo, sobretodo gracias a temas como"Heebie Jeebies" donde su voz ronca y rota se convirtió en sello característico de su estilo. En la cima de su popularidad marcha a New York (la nueva capital mundial del jazz), para desde allí viajar por primera vez a Europa para realizar su primera gira por el viejo continente. A la vuelta muchas cosas han cambiado, el gusto por las Big Bands en la década de los cuarenta empezaba a decaer y era muy difícil mantener una orquesta de swing con mas de quince músicos.A finales de la década de los cuarenta Armstrong reduce su formación a sexteto (trompeta y voz de Armstrong, trombón, clarinete, bajo, piano y batería), volviendo así al estilo Dixieland que lo había hecho famoso en sus primeros años.

Recibió sobrenombres como“Satchmo” o “Match” (una abreviación de Satchelmouth, que describe su forma de embocar la trompeta). El origen de este apodo surgió en 1932, cuando el entonces editor de la revista Melody Maker, Percy Brooks, saludó a Armstrong diciendo "Hello, Satchmo!". En 1949 recibiría duras críticas por parte del ambiente jazzístico del momento, debido a su participación en el Mardi Grass de ese año encarnando al personaje de "King of The Zulus" que pinta su cara de negro para satirizar las costumbres sureñas.

Durante su carrera tocó entre otros muchos con Jimmie Rodgers, Bing Crosby, Duke Ellington, Fletcher Henderson, Bessie Smith y, especialmente, con Ella Fitzgerald con la que registro tres magníficos discos Ella and Louis (56), Ella and Louis Again (56) y Porgy and Bess (57) todos para Verve Records. Otra de sus grandes grabaciones fue el disco de homenaje a Fats Walker: Satch Plays Fats (55) y su disco Louis Armstrong Plays W.C. Handy (54).

En 1964, al final de su carrera, con 63 años, Armstrong conseguirá su último y gran éxito gracias a la versión de un tema de un musical de Broadway, “Hello, Dolly” que llegará a ser número uno en EEUU, a pesar de que al propio Armstrong desde el comienzo le parecía una canción ridícula. La canción desbancaría a los mismísimos Beatles del número 1, convirtiéndose en su tema mas vendido.

Louis Armstrong sufrió un ataque al corazón en 1959, del cual se pudo recuperar para seguir tocando, Un segundo ataque en 1971 le obligó a dos meses de reposo, el 5 de julio reaparecería con su grupo y al día siguiente murió mientras dormía, un mes antes de cumplir 70 años. Su antigua casa en Queens (New York) está abierta al público como museo en el número 34-56 de la calle 107 (entre las avenidas 34 y 35).

Texto: Miguel A. Sutil


Viewing all articles
Browse latest Browse all 186