Quantcast
Channel: ENLACE FUNK EXTRA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 186

Cody ChesnuTT: El Hombre Que Pudo Reinar...Y Reinó.

$
0
0
Aterrizó en Madrid Cody ChesnuTT con la firme voluntad de refrendar todo lo bueno que su tercer trabajo (uno de ellos, “The Live Release”, no publicado), “Landing on a Hundred”, ofrece. Y aunque nunca se sabe con qué concierto acertar, los que asistimos anoche a la sala Moby Dick, poco dada a incluir música afroamericana en su programación habitual (más inclinada al pop indie), lo hicimos a un recital tremendo de uno de los artistas pujantes del soul norteamericano que, de haber nacido en otra época, quizá sería objeto de culto y veneración por parte de algunos melómanos.

El caso es que el georgiano había decidido mantenerse durante un tiempo prudencial al margen de su carrera musical para dedicarse en pleno a su vida marital, dedicado en cuerpo y alma al cuidado de sus dos hijos, para los que tuvo un emotivo recuerdo, al igual que para su mujer. Consecuencia: desde su primer trabajo, “The Headphone Masterpiece” hasta “Landing on a Hundred” transcurrieron nada menos que diez años y el artista entendió que con el giro que se ha producido en su vida desde entonces, no tenía sentido interpretar aquellos temas, por lo que ciñó su repertorio a las canciones contenidas en su último trabajo, registrado, por cierto, en los Royal Studios de Memphis, ya sabéis, donde lo hicieron todos los grandes bajo el asesoramiento del productor Willie Mitchell (Solomon Burke, Ike & Tina Turner, Syl Johnson, Bobby “Blue” Band, Otis Clay y, muy especialmente, Al Green, de quien aún se conserva el micro con el que grabó sus obras maestras). Mitchell falleció lamentablemente antes de que Chesnutt grabara su álbum.
Apareció ataviado con un casco similar a aquel que popularizó el actor inglés Michael Caine en el largometraje “El hombre que pudo reinar”, no creo que tanto para protegerse de posibles golpes físicos que pudiera recibir, como para instituirlo en una firma personal. Acto seguido, comenzó a atacar, uno por uno y casi en el orden que aparecen en el mismo, los temas que decidió incluir en su último trabajo. “Til I Me Thee” abrió la veda y le sirvió para ir sondeando el sonido de la sala, que tardó dos o tres temas en adecuarse a los registros del soulman, pero que afortunadamente no desentenó a lo largo de su actuación.
Con “Everybody´s Brother” consiguió lo que se proponía: hermanarse con los allí presentes a través de la música, de la suya que quisimos hacer un poco nuestra, con unos coros (“no turning back”) que lograron dotar de calidez a una actuación que será largamente recordada. Cuando llegó a “Love is More Than a Weeding Day”, se arrancó con la anécdota que unas horas antes había relatado a una periodista que le inquirió acerca de su canción predilecta del disco: que el tema nació en un momento en que la relación de pareja pasaba por horas bajas y que le sirvió para volver a retomar la comunicación con su mujer. Es decir, que la música obró el milagro una vez más. Cody supo pulsar los ánimos de los presentes y tan pronto se tornaba más íntimo y reflexivo, con canciones como “Chips Down (In No Landfill)”, como de lanzaba con un rhythm´n´blues desenfrenado y alocado que iba ganando en intensidad. Incluso se mostró juguetón, incitando al público a susurrar los coros de un tema tan transparente y reivindicativo como “Where Is All The Money Going?”, que reclama depuración de los responsables de la estafa (mal llamada crisis) que nos hacen padecer a los y las de abajo.
En resumen, asistir a una cita en directo con el georgiano, cuyos bises fueron tan relevantes (y extensos) como la primera parte de la actuación, es hacerlo ante la confesión de un hombre honesto, que cuenta lo que siente sin filtros, que se entrega a la causa como si cada canción fuera la última que interpretara (lo cual es muy de agradecer) y que sabe qué teclas debe presionar en cada preciso instante para hacer del concierto un evento que nos invite a reflexionar sobre temas cotidianos o liberar la adrenalina para hacer olvidar nuestras desdichas y redimir nuestras penas. En definitiva, una velada que invita a pensar que la próxima cita con el de Atlanta, no será en un lugar tan íntimo como Moby Dick, sino más amplio y masivo.
TEXTO: Larry ACR
Fotos: Pimpollo Johnson

Viewing all articles
Browse latest Browse all 186